martes, 4 de octubre de 2016

LA IDENTIDAD DOCENTE DILEMAS DE LA EDUCACIÓN

LA IDENTIDAD DOCENTE DILEMAS DE LA EDUCACIÓN

EMILIO TENTI


En la actualidad la profesión docente se enfrenta a varios desafíos por ejemplo la cantidad son muchos los que desempeñan la profesión son muchos más maestros que doctores, ingenieros, etc.
Otro desafío al que se enfrenta la profesión docente es la antigüedad ya que este es un oficio con historia se quiera o no son herederos de la historia
Por otro lado sabemos que es un oficio feminizado ya que la mayor parte de las personas que lo desempeñan son mujeres, cosa que le da particular a la profesión.

Es una profesión difícil y compleja ya que siempre cambian los problemas que debemos resolver, por ejemplo con el tiempo van cambiando los conocimientos y cada ciclo se cambia a los alumnos.  
Antes era diferente
Una frase que se distingue en la profesión es “El malestar de los docente” la gente o la mayor parte de las personas están más al pendiente de cómo se desempeñan los docentes.
Se dice que todo lo que pasa en la sociedad deja de sentirse en la escuela como:
-                      La crisis económica
-                     El desarrollo de científico y tecnológico
-                     La aparición de las tecnologías de la información y la educación
-                     Los cambios en la familia
-                     La pobreza
-                     La política
Los maestros se percatan de todos estos problemas de la sociedad.
Debido a estos problemas según una encuesta en México realizada por la rectora de la universidad un 63% de los maestros tuvieron que tomar un curso de capacitación.
La profesión ahora exige una pedagogía personalizada, esto quiere decir que se debe  enseñar a los niños dependiendo de sus capacidades.
Muchos maestros durante muchos años fueron educados en base a la pedagogía “homogénea” (misma lección a todos) cuando se implementaba este tipo de clases los alumnos eran quienes se adaptaban a los maestros y a la oferta escolar se decía queel que no se adaptaba fracasaba
Ahora el maestro debe modular sus clases los contenidos la evaluación a las características partículas de los niños. Se tiene que respetar la particularidad del alumno saber cuál es su fuerte.
Actualmente el profesional realiza un conocimiento complejo que se va adquiriendo con el tiempo, es autónomo el decide lo que tiene que hacer, y tiene prestigio o reconocimiento ante la sociedad el profesional es alguien que vive de su profesión es su medio de subsistencia.
El docente tiene que ser un conocedor de los grandes dilemas que tiene la sociedad contemporánea porque están formando a las familias futuras.
Emilio Tentinos mencionaba que los maestros que tiene mas tiempo laborando llevaron una formación general eso repercute en que no están preparados o especializados en función de los problemas y desafíos que se están presentando en la actualidad.
También salió un pequeño cortometraje de lo que era la educación en el siglo XIX donde si no sabías leer y escribir no podías ejercer la carrera de la docencia porque ellos en aquel tiempo los reconocían como la pieza clave para la transformación de la sociedad mexicana.
El desempeño del maestro no solo depende de la formación que el llevo si no que también repercute el contexto en el que está.
El oficio del maestro se aprende desde que somos alumnos no solo aprendemos lo básico también aprendemos a enseñar y es lo que nos diferencia de las otras profesiones.
Para poder cambiar hay que enseñar la disciplina es la clave de todo, debe saber toda la parte pedagógica y saber cómo enseñarles un mismo tema a alumnos de diferentes edades.
Las enseñanzas que se tienen ahora ya son muy viejas porque enseñamos a como nosotros nos enseñaron solo le cambian palabras los tiempos cambian y tenemos que estar actualizándonos.

Para finalizar se realizó una encuesta a profesores en el 2006 para saber cuáles eran aspiraciones laborales solo el 35% dijeron que aspiraban a seguir siendo docentes de aula y los demás directores, supervisores, etc. Emilio nos dice que esto es alarmante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario