UNIDAD
I
“EL
SUJETO, RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y SU ELECCIÓN PROFESIONAL”
Al
final de esta unidad se aprendió que no importan las dificultades, los
problemas o la demanda que se tiene en la carrera de Educación preescolar si no
la vocación que se tiene por lograr el objetivo de lograr de unas maestras de
Educación Preescolar.
El
analizar y comprender varios autores que nos hablan sobre la vocación de ser
maestras no cabe duda que es una carrera que nos gusta mucho y a la que le
queremos dedicar el resto de nuestras vidas.
También
el analizar nuestras autobiografías logramos algunas compañeras le porque nos
queremos dedicar a enseñar nuestros conocimientos para que a través de ellos
los niños de edad preescolar logren un aprendizaje significativo que al momento
de ponerlo en práctica en su vida cotidiana lo puedan realizar de una manera
adecuada.
Mediante
las experiencias habladas en el salón tanto de la maestra y como de nuestras
compañeras nos pueden servir para en un futuro cuando lleguemos a ser maestras
podamos llevar bien y de una manera responsable.
UNIDAD
II
¨PROBLEMATICAS
DE LA PROFESION, DEBATES, DIMENSIONES Y PROPUESTAS¨.
En
esta unidad analizamos una lectura la cual tiene diferentes subtítulos y en
cada uno de ellos nos explica muy ampliamente los problemas que actualmente se
presentan en la educación la falta de maestros, la mejora de la calidad
educativa, aportes científicos en la educación del siglo XX. Y una de las
principales problemáticas que se enseñan contenidos del siglo XIX con profesores
del siglo XX a alumnos del siglo XXI.
El
hecho de analizar cada uno de los capítulos que contiene este libro es para que
sepamos cómo afrontar esos problemas en un futuro y saber a lo que nos
enfrentamos en la actualidad, asegurar la calidad de la enseñanza es uno de los
retos fundamentales de la educación del futuro ya que la necesidad de mejorar
la calidad de la educación forma parte de las principales preocupaciones de la política
educativa, la calidad educativa es cosa de todos: docentes, alumnos y personal
que forma parte de la institución docente.
La
formación permanente es un derecho y una obligación de profesorado, así como
una responsabilidad de las administraciones educativas y de los propios centros
educativos. A principios de octubre de 2002 la UNESCO y la OIT remarcan que la
escasez de maestros a nivel mundial es una amenaza para la calidad de la
enseñanza lo que produce esta escasez de docentes es el crecimiento tan rápido de
la población y por otro lado que principalmente afecta a América Latina es el
deterioro de las condiciones de trabajo de los docentes bajos salarios y el
escaso reconocimiento social.
Es
importante que nosotras como docentes en formación sepamos todo lo anterior y que
saber la gran responsabilidad, la ética, el compromiso, la lealtad y todas las
acciones que nos demandan como futuras docentes y que lo que está pasando en la
actualidad no nos asuste, sino que nos sirva de preparación para cualquier reto
que se nos presente.
UNIDAD
lll
MIRADAS
DIVERGENTES SOBRE LA FORMACION Y PROFESION DOCENTE.
En la presente unidad se
obtuvieron diversos conocimientos de organismos que ayudan a reforzar y darle
un buen desarrollo a la educación, algunos de esos son la SEP que se encarga de
los programas de educación, acreditación y evaluaciones para todas las escuelas
y colegios en el país; el INEE que tiene como tarea el generar y compartir
información que permita evaluar los elementos y métodos del Sistema Educativo
Nacional; el AMPEI que es una organización, no lucrativa, que busca fortalecer
la calidad académica por medio de la cooperación internacional.
Así como también UNICEF
que se enfocada en promover los derechos y el bienestar de todos los niños,
niñas y adolescentes en México y en el mundo, asi como estas organizaciones o
instituciones hay muchas mas que ayudan a la educación para que los niños de
hoy en día tengan un mejor lugar en donde estudiar y que sus derechos valgan
como debe de ser.
Hay alunas dificultades
por las que se han enfrentado dichos organismos, ya sea por falta de ingresos,
por falta de apoyo o diferentes situaciones que no ayudan el crecimiento de
estas organizaciones pero gracias al compromiso y habilidades que se han usado
se ha podido llevar a cabo la meta, en eso se basa la unidad en saber que es
cada una de estas instituciones desde que iniciaron hasta ahora, que tanto se
han innovado y que mejor para nosotras que somos docentes en formación.
Para que sepamos que
organismos nos reguardan a nosotras y a los niños que estarán a nuestro cargo,
toda esa información nos sirve para tanto nosotras desarrollarnos como para que
ellos sepan que les hace falta o en que tener mas sustento.
La Unidad lll nos deja
mucho de qué hablar, mucho de que pensar sobre estos organismos y no solo a
nosotras las docentes en formación si no también a aquellas personas que les
pueda llamar la atención dichos temas.