sábado, 7 de enero de 2017

LOS MEDIOS DE EVALUACIÓN DOCENTE, HERRAMIENTAS CON UN VERDADERO SIGNIFICADO FORMATIVO.

ESCUELA NORMAL DE AGUASCALIENTES






EL SUJETO Y SU FORMACION PROFESIONAL COMO DOCENTE
1°B Licenciatura en Educación Preescolar
LOS MEDIOS DE EVALUACIÓN DOCENTE, HERRAMIENTAS CON UN VERDADERO SIGNIFICADO FORMATIVO.

Nombres: Diana Estefanía Arellano Gurrola
Silvia María Medina Soto
Cindy Carolina López Casillas
Nombre del maestro: Fernanda Fernández Palos




16 de noviembre del 2016

LOS MEDIOS DE EVALUACIÓN DOCENTE, HERRAMIENTAS CON UN VERDADERO SIGNIFICADO FORMATIVO.
Perrenoud (1990) señala que el éxito y el fracaso escolar no son realidades o apreciaciones objetivas de competencias del estudiante, sino el resultado de cómo se entiende y se valora el proceso y los resultados del aprendizaje de los alumnos.
En este sentido se puede afirmar según este autor que los buenos o malos resultados de la evaluación son categorías elaboradas dentro del centro educativo.
En toda evaluación se dan fenómenos básicos, por un lado la selección restrictiva del objeto a evaluar y por otra parte la emisión de un juicio en la que intervienen dimensiones del sujeto u objeto evaluado que no entran en la valoración pero que la condicionan. Esta contaminación se conoce como el “efecto halo”, que consiste en la interferencia que produce la opinión que se tiene sobre algunos aspectos de una persona al apreciar cualidades específicas de la misma.
 En otras palabras, la impresión sobre el todo condiciona la valoración de las partes. Este efecto es inherente a la percepción humana, de ahí que la evaluación objetiva sea a todas luces imposible. Un claro ejemplo de esto sería que se evalúe a un alumno en función de su correcta presentación o buenos modales. Hablar de valoración en evaluación implica distinguir criterios de referencia, no sólo en quien realiza el juicio sino también como éste se lleva a cabo.
Por otro lado, no podemos dejar de considerar que lo que denominamos resultados de la educación son elaboraciones subjetivas creadas ya sea por grupos técnicos o a través de valoraciones sociales y de hábitos exigidos en las instituciones.
El comunicar los resultados de las evaluaciones tiene consecuencias profesionales importantes ya que supone dar cuenta de las propias percepciones, representaciones de los profesores y de cierta forma hacer público sus aptitudes profesionales. A mayor información brindada, mayor seguridad profesional se necesita. El hecho de comunicar la evaluación le exige al docente explicitar sus actuaciones y sus valoraciones respecto a sus alumnos. La evaluación para el aprendizaje requiere obtener evidencias para conocer los logros de aprendizaje de los alumnos o las necesidades de apoyo. 
Definir una estrategia de evaluación y seleccionar entre una variedad de instrumentos es un trabajo que requiere considerar diferentes elementos, entre ellos, la congruencia con los aprendizajes esperados establecidos en la planificación, la pertinencia con el momento de evaluación en que serán aplicados, la medición de diferentes aspectos acerca de los progresos y apoyos en el aprendizaje de los alumnos, así como de la práctica docente.
 El cuadernillo las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo tiene como objetivo ofrecer orientaciones a los docentes para la elaboración y el uso de diferentes instrumentos de evaluación, que pueden usarse en los tres niveles de Educación Básica.
En el Plan de estudios 2011. Educación Básica, se señala que para llevar a cabo la evaluación desde el enfoque formativo es necesario que el docente incorpore en el aula estrategias de evaluación congruentes con las características y necesidades individuales de cada alumno y las colectivas del grupo. diseñar una estrategia requiere orientar las acciones de evaluación para verificar el logro de los aprendizajes esperados y el desarrollo de competencias de cada alumno y del grupo, así como la técnica y los instrumentos de evaluación que permitirán llevarla a cabo. para algunos autores, las estrategias de evaluación son el “conjunto de métodos, técnicas y recursos que utiliza el docente para valorar el aprendizaje del alumno” (díaz Barriga y Hernández, 2006). Los métodos son los procesos que orientan el diseño y aplicación de estrategias, las técnicas son las actividades específicas que llevan a cabo los alumnos cuando aprenden, y los recursos son los instrumentos o las herramientas que permiten, tanto a docentes como a alumnos, tener información específica acerca del proceso de enseñanza y de aprendizaje.
La finalidad de la evaluación es el mejoramiento del aprendizaje del estudiante y al énfasis de los procesos. Por eso el docente debe seleccionar las técnicas o instrumentos de evaluación los cuales garanticen la construcción de un aprendizaje permanente.
Las técnicas de evaluación responden a la pregunta ¿Cómo se va a evaluar? Es  el procedimiento mediante el cual se llevara a cabo la evaluación. Pueden ser informales o no formales, semiformales e informales.
·                    Técnicas informales: son las que se realizan durante la clase pueden ser observaciones espontaneas o expresiones lingüísticas.
·                    Técnicas semiformales: exige mayor tiempo de preparación arrojan respuestas mas duraderas y pueden generar calificaciones, durante la clase se puede aplicar cuando se corrige algún error antes de consignarlo.
·                    Técnicas formales: planeación y elaboración mas avanzada, tiene reglas determinadas sobre la forma en la que se dirige al alumno su aplicación es periódica o al finalizar el ciclo, pueden ser pruebas o exámenes tipo test y la lista de cotejo y escalas.

Los instrumentos de evaluación responden la pregunta ¿Con que se va a evaluar?  son los procedimientos utilizados por el docente para obtener información acerca del aprendizaje de los alumnos; cada técnica de evaluación se acompaña de sus propios instrumentos, definidos como recursos estructurados diseñados para fines específicos. Tanto las técnicas como los instrumentos de evaluación deben adaptarse a las características de los alumnos y brindar información de su proceso de aprendizaje. dada la diversidad de instrumentos que permiten obtener información del aprendizaje, es necesario seleccionar cuidadosamente los que permitan lograr la información que se desea. Cabe señalar que no existe un instrumento mejor que otro, debido a que su pertinencia está en función de la finalidad que se persigue; es decir, a quién evalúa y qué se quiere saber, por ejemplo, qué sabe o cómo lo hace. Los principales instrumentos son los siguientes:
·                    Observación: es una de las técnicas mas valiosas para evaluar el proceso de aprendizaje, se pueden percibir las habilidades conceptuales, procedimentales y actitudinales del alumno esto se hace con el propósito de brindarle orientación y una retroalimentación para reforzar el aprendizaje.
·                    Lista de cotejo: en eta lista se registra la ausencia o presencia de un determinado rasgo, conducta o secuencia de acciones. Esta escala se caracteriza porque la información que arroja es si, no; lo logra, no lo logra; presente, ausente.
·                    Escala de estimación: identifica la frecuencia o intensidad de la conducta a observar o los niveles de aceptación frente a algún indicador.
·                    Escala de estimación:
®               Categorías: representa una variedad de distinciones o conceptos para identificar la frecuencia o características de la conducta a observar.
®               Descriptiva:  presenta mayor continuidad de los hechos a evaluar, propone intervalos iguales y resultan fáciles de entender y de aplicar.
®               Numérica: se verifica el comportamiento del estudiante para determinar el logro y la intensidad del hecho evaluado.
·                    Portafolio: se utiliza para evidenciar las habilidades, esfuerzos, progresos y logros del estudiante, valora el proceso de desarrollo de aprendizaje y habilidades complejas durante un determinado tiempo de enseñanza. Es el conjunto de trabajos, proyectos o pruebas almacenadas en una carpeta.
·                    Proyectos: es utilizado para profundizar algún conocimiento en especifico, darle una solución a una problemática o para buscar nuevos saberes, su elaboración es individualmente o en equipo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario